Si ha llegado el momento de independizarte, pero no sabes qué está a tu alcance, si alquilar o comprar tu propia casa y pagar una hipoteca. Sabrás qué opción es mejor para ti según tu poder adquisitivo y evaluarás otros factores según tus circunstancias personales.
Pues bien, si eres arrendatario tienes el deber de pagar un alquiler mensual a cambio de una residencia dónde vivir. Ahora bien, con una hipoteca obtienes una propiedad, pero asimismo tienes obligaciones que cumplir a largo plazo.
Entonces, ¿cuál es la elección correcta?
El sueño de la vivienda propia
Sí, seguramente muchas veces has soñado con tener tu propia casa. A todo les pasa, es un bien que se asocia con bienestar, tranquilidad y formación familiar. Por eso, no es extraño que anheles tanto conseguirla a como dé lugar. Sin embargo, adquirir tu propia vivienda es algo tan importante como trascendental y necesitas un plan para hacerlo con éxito.
Adquirir un bien propio requiere, no solo de saber con certeza si tienes el dinero para ello, sino de evaluar la zona geográfica donde buscarás, pues según la ubicación el precio cambia. Por ejemplo, comprar una casa en muchos países de Europa es difícil, algo que en España es mucho más factible.
En sitios donde comprar una casa es muy costoso, tal vez lo conveniente sea alquilar. En cualquier caso, puedes simplemente acudir a una inmobiliaria y que sean ellos quienes evalúen los porcentajes y calculen con precisión qué te conviene más
Conocer el mercado inmobiliario
Indistintamente quieras una casa para comprar o una para alquilar, es importante que estudies el mercado inmobiliario antes de tomar cualquier decisión.
También es necesario tener en cuenta que la situación del mercado inmobiliario varía en todo momento. Tanto un alquiler como una hipoteca necesitan contar con una cantidad de dinero considerable.
Por ejemplo, si se trata de un alquiler debes disponer de dinero para la fianza y los gastos iniciales. Si es una hipoteca, entonces debes disponer de dinero para el coste no financiado y los pagos de estatuto. Además, es primordial preguntarte cuánto tiempo vas a vivir en la vivienda y estudiar cuáles son las perspectivas profesionales y económicas para tu futuro.
Fíjate que según estadísticas, los alquileres en España de viviendas de segunda mano, con los precios del mercado hoy en día, tienen una tendencia que se inclina por la compra. A partir de estos antecedentes inmobiliarios del mercado, puedes observar que en la totalidad de las provincias españolas actualmente sería más viable confrontar el reembolso de una hipoteca que de un alquiler.
Analizar qué porcentaje de los ingresos puede destinarse a la vivienda
Para que tengas una idea de lo dicho anteriormente, una vez que haces los cálculos y tomas como referencia una casa de 80 m2;, con un crédito del 80% sobre el precio de venta, y un vencimiento de pago a 25 años con un tipo de interés intermedio del 2,5%, puedes notar que es mejor comprar que alquilar.
Los españoles suelen atestiguar que, aun con la crisis, el arraigo hacia la propiedad sigue vigente. Este lazo con los bienes se concibe gracias al rol de rentabilidad que la sociedad española relaciona a la vivienda. Pues 7 de cada 10 personas creen que adquirir una casa a futuro es mucho más beneficioso que alquilar un piso para el resto de sus días.
Hoy en día, según las entidades a cargo, la asignación regular de los créditos hipotecarios en España superan apenas los 600 euros al mes. Si comparas estos números con la renta de un alquiler, que puede alcanzar en algunas ciudades los 800 euros o hasta más, queda claro que la mejor opción entre alquilar o solicitar una hipoteca es esta última.
¿Cuánto debes disponer para el pago de la hipoteca? Lo más recomendable es que dediques entre el 30 y el 35% tu salario mensual para el pago de la vivienda. Y esta es la cantidad ideal ya sea para pagar una hipoteca o pagar un alquiler.
Al menos en España estos son los montos que se disponen para tal fin. Según la zona el porcentaje de pago cambia. Por ejemplo, en Madrid necesitas un 34,51? tu salario, en Extremadura podrás disponer de una cantidad considerablemente baja del 22% o en la Región de Murcia de un 23,05%. Por último, puedes encontrar casos extremos como en Baleares, cuyo porcentaje es del 41%.
Hipotecas: cuotas y plazos
Una de las más grandes barreras para acceder a la financiación es el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Si bien es cierto que en algunas entidades exentas los impuestos están bonificados, en otras habría que sumarle el 10?l precio de la vivienda. Significa que tendrías que disponer de 15.000 euros si el valor de la casa es de 150.000 euros. Es decir que, según este ejemplo, quien quiera adquirir una vivienda necesita contar con 45.000 euros. Esta es una cantidad que puede resultar bastante elevado para la mayoría de españoles.
El Observatorio del CJE cree que el ingreso obligatorio para obtener una vivienda de 100 metros cuadrados sería de 47.100 euros, lo que equivale a 4,1 veces el salario anual que recibe una persona entre 25 a 34 años.
Las autoridades en el tema opinan que ahora puede ser un el momento indicado para comprar y así puede seguir siendo hasta, por lo menos el último primer trimestre de 2021. A causa de la pandemia, los precios de los inmuebles están bajando considerablemente. Es decir que hay escasos movimientos y puedes encontrar excelentes oportunidades.
Ten en cuenta que los mediadores hipotecarios son quienes están facultados para compilar la documentación mercantil y tu información personal, así como de la vivienda que desees adquirir para recomendarte el procedimiento hipotecario mejor para tu caso.
La hipoteca te la certifica un banco que emplea criterios sujetos a cambios mientras se gestiona la hipoteca. Por eso, solo una vez que hayas firmado ante un notario puedes decir que la hipoteca ha sido aprobada.
Un intermediario hipotecario depende de lo que ratifiquen los bancos con los que ha hecho alianzas. Lo que sí te pueden confirmar es que no te exigirán honorarios si no te buscan la hipoteca en las circunstancias que tú deseas.
Me llamo Eva María y he trabajado durante más de 10 años en un banco. Actualmente soy asesora financiera y me apasiona todo lo que tenga que ver con la economía y las finanzas. Me considero experta en mi sector.
Créditos rápidos online. Préstamos sin Nómina ni Aval, sin Preguntas ni Papeleos.
Puedes pedir Préstamos inmediatos de hasta 1.500 Euros. Préstamos 10.000 Euros.
Dónde obtener préstamos rápidos con asnef y rai. Préstamos incluso Asnef.
¿Quieres saber cómo solicitar créditos gratuitos sin intereses ni comisiones?
Cómo y dónde conseguir Préstamos rápidos sin aval. Créditos nuevos sin Avales.
Cómo y dónde obtener Minicréditos urgentes online. Minicréditos en 10 minutos.
Consigue tu Crédito Urgente Online de forma inmediata y sencilla.
Los mejores Créditos Personales Online hasta 60000 euros.
Obtén los mejores Préstamos Online con las Mejores condiciones.
Minicréditos Nuevos; Rápidos y sin Papeleos
Consigue tu primer crédito gratuito hasta 1000 euros.
btén tu préstamo rápido de 2000 euros sin papeleos ni complicaciones.
Créditos online en el acto, con Asnef y sin requisitos
Cómo y dónde obtener Préstamos rápidos sin Papeleos y fiables.