La crisis del coronavirus ha causado una situación sin precedentes en todo el planeta, alterando el estado de la economía mundial, y la sociedad en general ha sufrido una variación radical en su forma de vida, algo que podemos presenciar en el consumo y el uso de las nuevas tecnologías.
En un momento donde lo digital está ganando fuerza y los sectores donde la presencialidad es indispensable (turismo, restauración, construcción…) sufren a diario, los hogares y los pequeños negocios se han visto gravemente afectados por la pandemia.
Cuáles son las consecuencias económicas del coronavirus
En términos generales, los mercados españoles ya están sufriendo las graves consecuencias económicas del Coronavirus, empezando por un preocupante aumento en el desempleo del país y un notable descenso en el PIB del mismo.
Los meses de confinamiento han sido el factor clave que ha producido estos dos fenómenos tan negativos, y es que muchos negocios se han visto obligados a despedir trabajadores, llevarlos a un ERTE o, en los casos más graves, terminar la actividad y cerrar la empresa de manera definitiva.
Esto es algo que se ha visto con mayor frecuencia en el sector terciario, donde la gran mayoría de negocios dependen del turismo y/o el tránsito de personas, algo que se ha visto mermado desde el mes de marzo, y las pérdidas que han sufrido estas empresas son, en muchos casos, imposibles de recuperar.
Crisis económica actual: perspectiva de las pymes y los hogares españoles
Las pequeñas y medianas empresas, cuyos presupuestos e ingresos son más limitados y no cuentan con fuentes de financiación muy potentes, han sido las más afectadas por la crisis mundial que nos está dejando el COVID-19. En concreto, el 80 % de los avales públicos solicitados durante la pandemia han sido otorgados a autónomos y pymes, los cuales han recibido un 68 % de la financiación total aportada de manera excepcional por el Estado español.
Desde la perspectiva de los hogares, aquellos con situaciones laborales inestables o negativas (parados, empleados a tiempo parcial o gente que ha perdido su trabajo durante la pandemia) son los que han encajado la pandemia de peor manera, ya que los ingresos mensuales se han reducido drásticamente, viéndose muchas familias obligadas a solicitar crédito de manera urgente.
Por otro lado, también cabe mencionar que se ha producido un incremento general en la tasa de ahorro de los hogares españoles, que se han visto obligados a reducir su consumo, comprando solo lo necesario en estos tiempos tan complejos.
Cómo podemos superar esta situación económica
Hogares y familias
De cara a responder esta pregunta, existen varios factores que afectan la economía de los hogares y empresas. En primer lugar, centrando la atención en las familias españolas, es el momento clave para realizar un análisis de la economía del hogar, estructurando los gastos y valorando qué es lo necesario y de qué se puede prescindir.
En un momento tan complicado, es imprescindible hacer un esfuerzo y gastar solo en lo necesario, ahorrando lo máximo posible y pensando en las posibles consecuencias que pueda seguir dejando la crisis en el futuro.
Pequeñas y medianas empresas
Por otro lado, tanto las pequeñas y medianas empresas como los autónomos tienen una tarea bastante compleja y costosa para superar esta crisis, pero con las ayudas disponibles por parte del Estado y una gestión adecuada del negocio, existe la posibilidad de sacarlo adelante.
Pese a que aún nos encontramos en plena pandemia y los efectos del coronavirus pueden ser más graves, es imprescindible destacar una de las soluciones más eficaces para cualquier negocio: apostar por el canal online.
Dado el cambio en los hábitos de consumo que mencionamos anteriormente, muchas personas priorizan el ámbito digital frente al presencial en esta situación, por lo que las empresas que mejor se adapten a este cambio serán las primeras que superen la crisis y puedan adaptarse lo antes posible a la nueva normalidad.
Cada negocio es único y posee sus peculiaridades, pero es innegable que existen ciertos factores que, si se tienen en cuenta, pueden facilitar a hogares y pequeños negocios la tarea de recuperarse de una de las mayores crisis económicas de la historia.
En situaciones extremas donde exista la necesidad de disponer de capital urgente, los créditos rápidos son una opción excelente, ya que se pueden solicitar de manera online y las empresas financieras son flexibles a la hora de fijar los plazos y establecer las cantidades del préstamo.
Me llamo Eva María y he trabajado durante más de 10 años en un banco. Actualmente soy asesora financiera y me apasiona todo lo que tenga que ver con la economía y las finanzas. Me considero experta en mi sector.
Última Actualización 19 enero, 2021
Créditos rápidos online. Préstamos sin Nómina ni Aval, sin Preguntas ni Papeleos.
Puedes pedir Préstamos inmediatos de hasta 1.500 Euros. Préstamos 10.000 Euros.
Dónde obtener préstamos rápidos con asnef y rai. Préstamos incluso Asnef.
¿Quieres saber cómo solicitar créditos gratuitos sin intereses ni comisiones?
Cómo y dónde conseguir Préstamos rápidos sin aval. Créditos nuevos sin Avales.
Cómo y dónde obtener Minicréditos urgentes online. Minicréditos en 10 minutos.
Consigue tu Crédito Urgente Online de forma inmediata y sencilla.
Los mejores Créditos Personales Online hasta 60000 euros.
Obtén los mejores Préstamos Online con las Mejores condiciones.
Minicréditos Nuevos; Rápidos y sin Papeleos
Consigue tu primer crédito gratuito hasta 1000 euros.
btén tu préstamo rápido de 2000 euros sin papeleos ni complicaciones.
Créditos online en el acto, con Asnef y sin requisitos
Cómo y dónde obtener Préstamos rápidos sin Papeleos y fiables.